Los Simuladores, esta noche en Cuatro.

Me gustarí­a invitaros a ver esta noche en Cuatro, a partir de las 22:00, una nueva serie de ficción titulada «Los Simuladores».

No trabajo en Cuatro ni pretendo que sea este post un espacio publicitario, pero tengo cierta empatí­a a esta serie porque el año pasado, cuando trabajaba en Sony Pictures en Los íngeles, llevé muy de cerca la adquisición del formato y la pre-producción de una versión para la televisión en España. Como véis, el trabajo detrás de una serie se desarrolla durante muchos meses antes de que éste salga a la luz (en este caso casi un año), y con este claro ejemplo podeis comprobar lo complicada que esta industria del entretenimiento, ello sin contar el dinero que cuesta sacar una producción de este tipo (os sorprenderí­ais del presupuesto de una serie de este tipo).
El formato es Argentino, aunque se han realizado versiones ya en diferentes paí­ses del mundo y parece que en todos ellos con bastante éxito. Esperemos que en España sea igual de exitoso y le deje durar más de un par de capí­tulos por la maldita dependencia a los shares. Así­ que todos dispuestos esta noche a ver Los Simuladores y fijáos la cantidad de trabajo que hay en esos apenas 50 minutos de duración, trabajo tanto dentro como fuera de las oficinas.

One Comment

  1. Sobre los gastos que conlleva una producción televisiva y formas de recuperarlo con su explotación, leí hace poco un interesante artículo proponiendo modelos que aprovechen el P2P que te enlazo (en inglés). Es un poco largo pero te invito a leerlo y dar tu opinión (si es que no lo has hecho ya con anterioridad).

    Dado que el fenómeno P2P es imparable (a no ser que condenen a los usuarios a la silla eléctrica), los productores se tienen que poner las pilas para sacarle partido. Lo contrario será su perdición.

    Lo que proporciona Internet al mundo audiovisual es la eliminación de intermediarios (o al menos la sustitución por otros más eficientes y baratos), y son esos intermediarios los que se están defendiendo mediante la manipulación de las leyes a su favor. Y en contra del consumidor / cliente / usuario.

Deja una respuesta

(*) Required, Your email will not be published