DRM y P2P

Parece que los DRM van a seguir dando «guerra» este año, prueba de ello es que han tenido (otro año más) vital importancia en MIDEM, la feria de la industria musical que cada año se celebra en Cannes.

La primera de las noticias dentro de la Industria de la música digital online es el lanzamiento por parte de Loudeye, un proveedor de servicios multimedia digitales B2B, de un servicio de descarga de música online que dará opciones a los usuarios; ya no elegirán la canción sino también el interfaz gráfico, el códec y los DRM’s (así­, si tienes un iPod, podrás descargarte una canción con FairPlay, el DRM de Apple, o si tienes un iRiver, otra con el WM DRM). Desde luego es la interoperatibilidad que los consumidores llevamos exigiendo desde hace tiempo y una muy buena noticia para la distribución de música online. Ya solo queda ver si finalmente se implementa.

Otra noticia que se lleva esperando durante cierto tiempo es la salida al mercado de iMesh, una plataforma P2P 100% legal. iMesh anunció en julio de 2005 que habí­a lanzado la versión beta de su software y que estaba en periodo de pruebas para asegurarse el perfecto funcionamiento del sistema para evitar posibles hackeos. La noticia es que iMesh, en vez de firmar con todas las discográficas, aunque sí­ lo hizo con SonyBMG, ha alcanzado un acuerdo con MusicNet que será el que le de acceso a más de 2 millones de pistas que están en el catálogo de esta empresa. Además, iMesh ofrecerá los archivos que ya están en la red P2P Gnutella, aunque los filtrará previamente para respetar a los respectivos titulares de derechos de autor.
Como ya he comentado otras veces, iMesh ha optado por el «acoustic fingerprinting«, un sistema que permite identificar cada canción por el espectro de onda y por la información del archivo digital, es como la huella dactilar de una canción (de ahí­ viene su nombre).

Aunque sabéis que yo no soy demasiado partidario de los DRM’s cuando éstos impiden la interoperatibilidad de sus usuarios (que suele ser en todos los casos), estas dos noticias me parecen positivas ya que por fin nos dan la opción a los consumidores a elegir, a escoger entre diferentes proveedores sin tener que estar atado por el DRM que reconoce nuestro reproductor. Un avance que espero que no se quede en un «press release».

Deja una respuesta

(*) Required, Your email will not be published