Las descargas de Kazaa son ilegales en Australia

Ayer lunes, 5 de septiembre se hizo pública una sentencia de un Tribunal de Australia en la que se declaraba ilegal el intercambio de canciones y pelí­culas protegidas por copyright ya que incumple los derechos de autor de sus titulares, no sólamente por descargar archivos desde dicha red p2p, sino también por poner a disposición de otros usuarios los archivos contenidos en un ordenador.

Kazaa fue el primer programa post-era Napster que permití­a intercambiar canciones entre usuarios sin utilizar un servidor donde indexar las canciones y la localización de las mismas. Aunque su uso ha ido en detrimento de otros programas como el eMule o BitTorrent, hasta la fecha 317 millones de personas se han descargado el programa y aunque fue desarrollado por el sueco Niklas Zennstrom, en la actualidad su central se encuentra en Australia, de ahí­ que un tribunal de este paí­s haya decidido sobre el asunto.

El juez declaró en la sentencia que aunque los demandantes han intentado persuadir a los usuarios para que no intercambiasen archivos protegidos por derechos de autor, dichas medidas eran simplemente un «lavado de cara», ya que la realidad era muy diferente porque de manera indirecta fomentaban la realización de dicho intercambio. í‰stas son las palabras del juez:

Mis razones se pueden resumir de esta forma:

(i) a pesar de que la web de Kazaa contiene advertencias contra el intercambio de archivos protegidos por derechos de autor, y en la licencia del usuario final por la cual los usuarios son obligados a no incumplir de las leyes de copyright, es sumamente obvio que estas medidas son inefectivas para prevenir o al menos persuadir sustancialmente, las infracciones de los usuarios. Los demandados saben más que de sobra que el sistema Kazaa es ampliamente utilizado para compartir archivos digitales protegidos por derechos de autor.

(ii) Hay medidas tecnológicas (filtración de palabras claves y de archivos) que podrí­an permitir a los demandados reprimir – aunque no prevenir completamente – el intercambio de archivos protegidos. Los demandados no han realizado ninguna acción encaminada a implementar dichas medidas. Serí­an en contra de sus intereses económicos hacer esto. Es de interés económico de los demandados fomentar, y no impedir, el intercambio de música. La publicidad ofrece el montante de ingresos obtenida por la red Kazaa, que se distribuye entre Sharman Networks y Altnet.

(iii) Lejos de tomar pasos que son probablemente efectivos para impedir el intercambio de canciones, Sharman Networks y Altnet han incluido en la web de Kazaa afirmaciones que incitan a los usuarios a incrementar sus intercambios y una página web titulada «íšnete a la Revolución« que critica a las compañí­as discográficas por oponerse al intercambio de archivos por las redes peer-to-peer. Además, subvencionaron una campaña «Kazaa Revolution« que atacaba a las compañí­as discográficas. El material revolucionario no expresa apoyo a compartir archivos protegidos. Sin embargo, para una audiencia joven, y parece que los usuarios de Kazaa son predominantemente gente joven, el efecto de esta página web serí­a animar a los visitantes a pensar que es «guay» desafiar a las compañí­as discográficas ignorando sus restricciones de copyright.

Ahora Kazaa tiene dos meses para implementar sus sistema p2p con filtros eficaces que eviten la distribución de música por sus redes, aunque los abogados de la compañí­a ya han anunciado que recurrirán la sentencia, aunque una nueva decisión no se espera hasta mediados de 2006.

La industria musical lleva tiempo esperando decisiones que declaren ilegales los intercambios a través de las redes p2p para ofrecer alternativas legales y por precios sensiblemente inferiores a los que estamos acostumbrados los consumidores, para de una vez por todas, salir de una crisis que les ha llevado a perder hasta un 25% en las ventas de CD’s mundiales según el diario inglés The Guardian.

Deja una respuesta

(*) Required, Your email will not be published