Parece que hoy tu blog no es nadie si no haces una mención a la presentación de ayer de Apple, con Steve Jobs como excelente maestro de ceremonias, hasta Antonio Ortiz de Error500 tiene la suya. Aparte de los nuevos nanos, el nuevo shuffle y el nuevo iPod video, me quedo con la presentación del nuevo iTunes, que pasa a llamarse iTunes Store, eliminando «Music», y que estuvo ayer casi todo el día suspendido de servicio.
Y digo que Apple reinventa la rueda porque no puedo más que felicitar al equipo de marketing de la compañía de Cupertino (bonito pueblo, por cierto), que ha conseguido que una serie de productos no novedosos, aunque con buen diseño, hayan literalmente arrasado. Porque la tecnología que presenta Apple no es novedosa, antes del iPod ya había reproductores mp3 competentes, el shuffle me parece un producto incomodísimo (por el mismo precio te compras tu mp3 con «patallita») y iTunes no es la primera tienda de música online que apareció ni ofrece más que el resto, pero han triunfado gracias a un diseño minimalista y a crear una imagen de marca cool y vanguardista, al igual que «exclusiva» (como un artículo que leí hace tiempo, que criticaba esa exclusividad del iPod «sé exclusivo, sé uno de los 200 millones de personas que tienen un iPod).
Tras este evento especial de Apple, un nuevo producto y un nuevo servicio que me interesa:
El servicio, como no, el nuevo iTunes Store, con venta de películas, entre ellas «Pirates of the Caribbean», «Cars» o «Flight Plan», a un precio dispar: $12.99 pre-órdenes, $14.99 nuevos lanzamientos, y $9.99 el resto, con su DRM correspondiente, y a una resolución cercana al DVD (640 x 480), insuficiente para estos tiempos de la Alta Definición y que me recuerda a la resolución del primer monitor que tuve hace unos 15 años. Se le podría llamar a estas descargas «revival downloads«, te hacen recordar viejos tiempos. La pena es que pocos estudios de Hollywood han apostado en un principio por iTunes, solo Disney, Pixar, Miramax y Touchstone, es jugar en casa, todos ellos con conexiones con Steve Jobs.
Y el producto, el iTV, un media center que creo que no aporta absolutamente nada nuevo, aparte de la posiblidad de ver esas películas 640 x 480 en la TV del salón.

Apple reinventa las descargas de películas con los mismos errores que sus competidores (archivos demasiado restringidos, resolución insuficiente, ¡¡¡precio!!!, etc.), reinventa el concepto de media center y de «secure environment», y todo ello, lo empaqueta en un áurea de distinción que, a buen seguro, hará que por fin una tienda de películas online sea medio rentable.
Y no critico a Apple, todo lo contrario, le alabo, ha conseguido lo que muchos desean, una imagen de marca a prueba de baterías explosivas.
Actualización 18:35: Leo en Engadget que un tal Igor ha tardado alrededor de 8 horas y 1 minuto en romper el DRM del nuevo iTunes 7. ¿Medida Tecnológica Eficaz?
Interesante pero seguro que poco efectivo. Por cierto que un poco pretenciosa esa frase introductoria ¿no? la noticia sólo la he visto hoy en tu blog, y no es el único de esta temática que suelo visitar.
Ah y poniendome un poco «pejiguera», nada, dos cositas para que corrijas, el «fecilitar» del segundo párrafo y el «Soy de Gaditano» de la bio de Interiuris. Todos somos humanos!
ahora tas cargao el formato! todo centrado a partir de la foto!
Ays :_
Todo solucionado, WordPress de vez en cuando me juega malas pasadas. Lectores exigentes veo por aquÃ…
Pues sÃ, lo de los precios es una locura, aunque imagino que vienen impuesto desde los estudios.
no te procupes hombre, los fallos técnicos los hemos sufrido todos los que tenemos blogs. En cuanto a exigente no lo soy más de lo que deberÃa serlo el autor del artÃculo, tienes mi permiso para borrar todos mis comentarios sobre ese tema puesto que no aportan nada al artÃculo sólo es un aviso para que cuando los leas mejore la lectura, nada más. Siento haber sido el malo.
Interesante noticia recorre internet: el cierre de eDonkey, algunos sectores han lanzado campanas al vuelo, ya se sabe…
Lo curioso es que el cierre de eDonkey estaba anunciado desde hace más de un año, ya que la red esbaba obsolete y habia sido superada por otros programas ¿alguien usa windows 2000 a estas alturas? seguro que si pero vamos…. que no es lo recomendable ya que hay opciones mucho mejores hoy en dia.
Curioso las diferente forma de ver la noticia en dos periódicos digitales distintos… que bonita es la neutralidad:
http://www.elpais.es/articulo/internet/programa/intercambio/eDonkey/deja/distribuirse/acuerdo/discograficas/elpportec/20060913elpepunet_4/Tes/
http://www.elmundo.es/navegante/2005/09/29/esociedad/1127991348.html
Que bonita es la neutralidad de Wikipedia querÃa decir ¡que hariamos sin ella!
http://es.wikipedia.org/wiki/EDonkey_2000
Offtopic:
¿soy El único al que al entrar al blog no ve los post?, tengo que bajar y bajar y bajar la ventana de mi explorador para encontrarlas…
Pd: descargando el nuevo podcast, seguro estará interesante.
Saludos.
Amadeus, ¿qué explorador usas? He comprobado lo que dices en Internet Explorer y en Firefox y todo parece que funciona perfectamente. Si me puedes dar más datos te lo agradecerÃa.
Pues sÃ, generalmente los medios suelen tener una doble visión en este tipo de asuntos, cuando creo que la noticia es más que clara, sobretodo me gusta el último párrafo de la web del PaÃs, muy tranquilizador.
¿Hasta que punto es legal forzar a una empresa a dejar de distribuir una herramienta que lo es?.